Hasta 36 investigadoras e investigadores de la UdL, entre los más citados del mundo

Según el listado de Stanford actualizado con los datos de 2024

Descargar pdf
laboratori-ETSEAFiV2
Un laboratorio del ETSEAFiV, centro que concentra la mayoría de personal reconocido / Foto: UdL

Un total de 10 investigadoras y 26 investigadores de la Universitat de Lleida (UdL), tres más que el año pasado, aparecen a la última actualización de la base de datos de los científicos más citados en todo el mundo, elaborada por expertos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), la empresa de cienciometria SciTech Strategies Inc. y la editorial científica Elsevier en base a la producción científica de 2024. La catedrática laboral de la Escuela Politècnica Superior (EPS), Luisa F. Cabeza Fabra, continúa como la mejor posicionada de la UdL, al lugar 1.252, con 4.958 referencias excluyente las autocitas. Por centros, el EPS ha conseguido situar 9 miembros de su personal docente e investigador en este listado. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria (ETSEAFiV) tiene 18; la Facultad de Medicina, 8 y la Facultad de Derecho, Economía y Turismo (FDET), 1.

Detrás de Cabeza, completan el top 5 de la UdL Gustavo A. Slafer (ETSEAFiV - Agrotecnio), a la posición 23.906; Álvaro de Gracia (EPS), al lugar 26.847; José Manuel Porcel y Reinald Pamplona, los dos de la Facultad de Medicina y la IRBLleida, a las posiciones 29.503 y 37.883, respectivamente. Los siguen Olga Martín (ETSEAFiV-*Agrotecnio, 42.193); Estela Mariné (FDET, 43.157); Fernando López-Gatius (Agrotecnio, 61.133); Xavier Matías-Guiu (Medicina-IRBLleida, 71.460); Paul Christou (ETSEAFiV-*Agrotecnio, 78.264); Daniel Chemisana (EPS, 80.093); Giuseppe Gaetano Luciano (ETSEAFiV, 80.402); Laura Salvia-Trujillo (ETSEAFiV - Agrotecnio, 82.671); José M. Valdivielso (Medicina-IRBLleida, 85.893); Robert Soliva-Fortuny (ETSEAFiV - Agrotecnio, 89.445); Ferran Barbé (Medicina - IRBLleida, 92.633); Víctor Resco de Dios (ETSEAFiV - Agrotecnio - CTFC, 93.420) y Concha Ramos (ETSEAFiV - Agrotecnio, 95.325).

A partir de la posición 100.000 encontramos Sònia Marín (ETSEAFiV - Agrotecnio, 122.879); José Antonio Martínez-Casasnovas (ETSEAFiV-*Agrotecnio, 129.412); Eduard Oró (EPS, 140.318); Chrysovalantou Lamnatou (EPS, 158.287); Isabel Lara (ETSEAFiV - Agrotecnio, 160.777); Gabriel Pérez (EPS, 162.038); Albert Castell (EPS, 167.651); Manuel Sánchez de la Torre (Medicina-IRBLleida, 200.672); Laia Miró (EPS, 202.324); Adrián Cardil (ETSEAFiV - CTFC, 246.574); Mariona Jové (Medicina-IRBLleida, 249.833); Manuel Portero (Medicina-IRBLleida, 270.502); Lluís Coll (ETSEAFiV-*CTFC, 273.464); Roxana Savin (ETSEAFiV - Agrotecnio, 290.934); Sergio de Miguel (ETSEAFiV - CTFC, 299.017); Jaume Giné (EPS, 372.641); Jonàs Oliva (ETSEAFiV - CTFC, 429.739); y Lorenzo Fraile (ETSEAFiV - Agrotecnio, 508.877).

En el número 1 a nivel internacional durante 2024 se ha mantenido Zhong Ling Wang, de la Academia China de Ciencias, con 40.519 citas. Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC-UPV) también repite como primer español, esta vez en la posición 139 del listado. El mejor situado en Cataluña es Miel Slater, de la UB, al lugar 352.

MÁS INFORMACIÓN:

Artículo Augusto 2025 fecha-update for "Updated science-*wide author databases of standardized citation indicators"

Texto: Prensa UdL